“La luz se venía de una bombilla en el centro, con su tulipa blanca, colgada de unos cables embreados”. Rafael Sánchez Ferlosio, El Jarama, Ediciones Destino SA, p. 162, 1955
El acercamiento a lo cotidiano es un ejercicio de gran interés para el investigador en ciencias sociales, ya que actúa como una evidencia de laboratorio a la que los estudios más generalistas no pueden descender. En nuestro caso, cuando estudiamos las características de las instalaciones eléctricas en las viviendas que se construyeron por parte de RENFE entre 1939 y 1975 pudimos constatar, por un lado, la progresiva mejora de estas instalaciones, y por otro lado, la abismal diferencia que existe entre aquel momento y la actualidad, propiciada por una regulación normativa que ha introducido un confort mínimo en las viviendas, cuyos primeros pasos se dieron en el entorno de la mitad del siglo XX.
El conocimiento del régimen normativo es una pista válida para estudiar el proceso con cierto orden, lo que permite comprobar cómo se ha plasmado esa normativa, con mayor o menor rigor, en los proyectos de construcción, que a su vez han ido evolucionando y, al socaire de nuevas demandas derivadas de un evidente desarrollo económico, han aumentado la eficiencia y calidad de las instalaciones, que debían prepararse para la entrada de nuevos electrodomésticos en las viviendas y otras instalaciones adicionales. En este sentido, en el periodo estudiado, tuvieron vigencia tres normas que regulaban cómo debían ser las instalaciones eléctricas de las viviendas a construir: el Reglamento de Instalaciones Eléctrica Receptoras de 1933 (RIER), el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión de 1955 (REBT) y el grupo de normas de instrucciones técnicas de 1973-1974, que supuso un salto cualitativo en las características (capacidad, calidad, seguridad, etc.) de las instalaciones eléctricas en los inmuebles de nueva construcción. Como se puede comprobar, cada norma tuvo una vigencia de unos veinte años, lo que muestra una modernización acelerada de estas instalaciones. Sigue leyendo