Archivo de la etiqueta: Instituto Nacional de la Vivienda

LA TRANSMISIÓN DE SUELO A LAS COOPERATIVAS FERROVIARIAS

La legislación sobre vivienda durante el franquismo estuvo sometida a lo dispuesto sucesivamente en las leyes de 1939, 1954 y 1968, con sus respectivos reglamentos, además de la ley de cooperación de 1942, su reglamento de 1943, que fueron revisados con las leyes generales de cooperativas de 1974 y 1987. Sin olvidar la relevancia y significación que tuvo la ley sobre el régimen del suelo y su ordenación urbana de 1956, elemento fundamental para comprender los procesos urbanizadores durante el periodo desarrollista. Sigue leyendo

NOTAS SOBRE INSTALACIONES Y ACABADOS EN LAS VIVIENDAS FERROVIARIAS CONSTRUIDAS ENTRE 1949-1989

El problema de la vivienda adquirió a partir de la década de 1940 dimensiones de crisis y amenazaba con afectar la estabilidad del régimen franquista. De hecho, entre las primeras medidas legislativas del franquismo se encuentra precisamente la nueva legislación sobre vivienda. En concreto, la Ley de 19 de abril de 1939 tenía dos objetivos claros: primero, medidas de protección para incentivar la construcción de viviendas protegidas; y, segundo, la creación de un departamento regulador como el Instituto Nacional de la Vivienda (INV). Sigue leyendo

EL PLAN DE LAS 7.000 VIVIENDAS EN RENFE

La empresa pública RENFE había sido en 1944 declarada entidad constructora a los efectos de la ley de vivienda protegida de 1939. Por ello, inició un plan de construcción de viviendas sociales para sus trabajadores en aquellos puntos en los que la demanda era mayor. Este plan, conocido como de las 4.000 viviendas (en realidad, las programadas fueron 3.900), arrancó en plena autarquía con graves problemas de suministro y con una vocación arquitectónica en la que se huía de innovaciones en los diseños y materiales, refugiándose en el uso generalizado del ladrillo como elemento constructivo principal. Con esos condicionantes, el ritmo de construcción no fue el esperado y, en 1954, cuando se produce el cambio legislativo, apenas 1.800 viviendas se habían terminado.

La nueva ley de viviendas de renta limitada de 1954 planteaba una reunificación de las normas anteriores, una mejora en las ayudas en la construcción, especialmente a las iniciativas privadas, y agilizar la acción administrativa de los trámites de permisos y obras. Con la nueva ley, RENFE asumirá la necesidad de ampliar su plan hasta las 7.000 viviendas, contando las anteriores construcciones previstas. Este plan, revisado y publicado en 1956, era valorado por la empresa como la herramienta que le permitía cubrir la demanda existente entre los trabajadores de la empresa. Sigue leyendo

THE PLAN FOR THE 7,000 DWELLINGS IN RENFE

In 1944, the public company RENFE had been declared a construction company for the purposes of the 1939 law on subsidised housing. It therefore initiated a plan to build social housing for its workers in those areas where demand was greatest. This plan, known as the 4,000 dwellings (in reality, 3,900 were programmed), began in the midst of the autarchy with serious supply problems and with an architectural vocation that shied away from innovations in design and materials, taking refuge in the generalised use of brick as the main construction element. With these conditions, the pace of construction was not what was expected and, in 1954, when the legislative change took place, barely 1,800 dwellings had been completed. 

The new law on low-income housing of 1954 proposed a reunification of the previous regulations, an improvement in construction aid, especially for private initiatives, and streamlining the administrative action of permit and construction procedures. With the new law, RENFE assumed the need to extend its plan to 7,000 dwellings, counting the previous planned constructions. This plan, revised and published in 1956, was valued by the company as the tool that allowed it to cover the existing demand among the company’s workers. Sigue leyendo

NOTAS SOBRE CIMENTACIONES Y ESTRUCTURAS EN LAS VIVIENDAS FERROVIARIAS CONSTRUIDAS ENTRE 1949-1989 (I)

Para tratar el tema de la presente entrada, es necesario distinguir entre dos periodos: el primero, entre 1949 y 1965, cuando se construyeron prácticamente la totalidad de las viviendas promovidas por RENFE, y el segundo, entre 1965 y 1989, cuando el grupo promotor principal lo constituyen las cooperativas formadas por los trabajadores ferroviarios. Esta distinción deriva del contexto normativo técnico, que prescribía soluciones constructivas y materiales en el proyecto de las viviendas, y también respecto de la disponibilidad de materiales para llevar a cabo la construcción.

En este sentido, para las viviendas del primer periodo, rigen dos normativas técnicas: en un primer momento se aprobó la Orden de 29 de febrero de 1944 (BOE, nº 61, de 1 de marzo de 1944) por las que se determinan las condiciones higiénicas mínimas que han de reunir las viviendas, redactadas a propuesta de la Comisión de Sanidad local y que básicamente consistía en un compendio de 14 preceptos donde no se trataba el tema de cimentaciones y estructuras, pero sí se exigía para las viviendas en plantas bajas, o en aquellas que incluso se permitían por debajo del nivel de la calle, garantizar la impermeabilización o el aislamiento frente a la humedad lo que, en algunos casos, se traducirá en forjados sanitarios. Prescribía también la impermeabilización de muros y suelos, pero, en los proyectos consultados en este primer periodo donde el sistema estructural mayoritariamente utilizado son los muros de carga, aparte de lo escueto de la documentación de proyecto, no existen prescripciones de proyecto en este sentido para las viviendas ubicadas en planta baja que era la situación más habitual en este primer periodo.

La segunda normativa de obligado cumplimiento para las viviendas a estudio era la Orden de 12 de julio de 1955 por la que se aprueba el texto de las Ordenanzas técnicas y normas constructivas para “viviendas de renta limitada”. En estas normas, así como las prescripciones para las viviendas del primer grupo se limitan a que la edificación debe cumplir con las ordenanzas municipales existentes, para las del segundo grupo, a las que pertenecen la totalidad de las viviendas a estudio, se establecen: contenidos mínimos de proyecto, detalle de los proyectos de urbanización en consonancia con el planeamiento existente, aptitud de los terrenos y su valoración (Martínez-Corral & Cuéllar, 2020). Sigue leyendo

1954: CAMBIO LEGISLATIVO Y ARRANQUE DEL PERIODO INDUSTRIALISTA EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA SOCIAL EN ESPAÑA

La primera entrada de este blog trató sobre una de las primeras normas del entonces nuevo Estado franquista: la ley de viviendas protegidas y la consiguiente creación del Instituto Nacional de la Vivienda (INV) de 1939. Esta norma tuvo una vigencia de apenas quince años y ahora, ante los nuevos aires que aparecían entre los dirigentes del régimen, se proponía un cambio legislativo que permitiera abrir la actividad constructora a la iniciativa privada, aunque dejando, al menos sobre el papel, la iniciativa al INV a través de la constructora pública Obra Sindical del Hogar (OSH).

Antes de la promulgación de la Ley de 15 de julio de 1954 sobre protección de viviendas de renta limitada se desarrollaron sendos decretos, el de ordenación de un plan de viviendas de tipo social y el que encomendaba a la OSH la construcción de viviendas de renta reducida y renta mínima. Este conjunto de medidas no afectaban a las promociones de vivienda realizadas por la compañías ferroviarias, y de RENFE en particular, ya que esta legislación estaba más orientada a atender a “un grupo de población que llega masivamente a las grandes ciudades y se hacina en los suburbios”, sin apenas recursos económicos suficientes ni estabilidad laboral alguna, de ahí que las viviendas previstas en estos planes fueran de bajo precio (alrededor de 25.000 pta) y unas medidas muy reducidas (en torno a los 45 m2), en el caso de las viviendas mínimas, mientras las de renta reducida podían llegar a los 100 m2 y su precio estaba por encima de las 100.000 pta. Sigue leyendo

EL PLAN DE RENFE DE LAS 4.000 VIVIENDAS (1944-1954): RESULTADOS

Tras la declaración de RENFE como entidad constructora en 1944, esta podía acogerse a los beneficios derivados de la ley de 1939 para la financiación pública de la construcción de las viviendas para sus empleados. RENFE aprobó un plan de 4.000 viviendas. El precio global estimado de esta construcción era de 112 millones. Según se establecía en la ley de 1939, el INP podía conceder un préstamo de 56 millones de pta (50 %) del total. El Consejo de Administración (CA) de RENFE aprobó este acuerdo en la reunión del 30 de octubre de 1945.

El proceso se puso en marcha con cierta premura, dadas las demandas que llegaban para la construcción de viviendas para los empleados desde diferentes ciudades y barrios de gran tradición ferroviaria, donde los ferroviarios se encontraban en situación bastante precaria o debían vivir lejos de los puntos de trabajo. Así, en la memoria anual de la empresa de 1945 se recoge que, para facilitar los trámites, RENFE adelantaría las cantidades que financiaban tanto el Institucional Nacional de Previsión (INP) como el Instituto Nacional de la Vivienda (INV), que cubrirían hasta el 90 % de los costes de construcción. Estas cantidades serían recuperadas más adelante según se fueran presentando las certificaciones de obras ante el INV. Sigue leyendo

BREVE APUNTE SOBRE LA LEGISLACIÓN EN VIVIENDA SOCIAL EN ESPAÑA, 1939-1990. (1) EL PERIODO AUTÁRQUICO

 

1939: Ley de viviendas protegidas y creación del INV. La primera regulación de este periodo es la ley de 19 de abril de 1939 (y reglamento de aplicación de 8 de septiembre de 1939) que se correspondió con una etapa claramente autárquica del régimen y con la vocación falangista y centralizadora del momento, conjuntado con grandes dosis de pragmatismo en su aplicación. Esta ley mantendría su vigencia hasta la promulgación de la ley de 1954 y la normativa de viviendas protegidas se plasmaría en el primer ensayo de plan de viviendas entre 1944 y 1954. Coexistió con las normativas de viviendas bonificadas, de tipo social, de renta reducida y de renta mínima.

Esta ley es consecuencia de las grandes carencias de alojamiento que había en el país, especialmente en las grandes ciudades, derivadas de los años anteriores, cuando la vivienda todavía no era valorada como un bien esencial y pervivía un régimen de arrendamiento disperso y mal ejecutado, y también de los daños causados en la Guerra Civil. Además, sabemos que el parque inmobiliario español era muy viejo y necesitaba una intensa renovación. A esto se sumaba el crecimiento demográfico español posbélico y el proceso de migración campo-ciudad. De ahí la urgencia de la ley y la clara identificación ideológica del régimen. Es decir, se construía un proyecto ideológico, donde la vivienda tenía una especial relevancia, que se sostenía en la trilogía hogar-familia-Estado. Sigue leyendo