Archivo de la etiqueta: franquismo

EL USO DE LA CERÁMICA COMO MATERIAL ESTRUCTURAL EN LA VIVIENDA FERROVIARIA (PARTE II: LOS FORJADOS)

Continuando con el uso de la cerámica en la construcción de la vivienda ferroviaria, acerca de los forjados, en el primer periodo analizado correspondiente con la construcción de las viviendas por parte de RENFE, predominan los denominados forjados “autárquicos” impuestos por la restricción del uso del hierro en la construcción (Decreto 11 de marzo de 1941 (BOE nº 71 de 12 de marzo de 1941) vigente hasta la publicación del Decreto de derogación de 19 de enero de 1956 y, posteriormente la aprobación de la norma MV 101/1962, de “Acciones en la edificación”. Debe precisarse que, a pesar del decreto de derogación, se emitió otro decreto posterior (Decreto de 26 de julio de 1957) donde se advertía de que no podía hacerse un uso desmedido de los materiales metálicos y que sería aconsejable dictar una disposición que regulase su uso dada la escasez todavía del material.

Las políticas del momento, además de la restricción impuesta, incidían en la necesidad de emplear las técnicas tradicionales. En esa línea, la Dirección General de Arquitectura, hizo un llamamiento a través de su boletín en 1947 para el empleo de materiales y técnicas tradicionales. Dada la precariedad de materiales y mano de obra, se vio en el material cerámico la posibilidad de una cierta garantía y calidad, aunque sea mínima. Los boletines de información de la Dirección General de Arquitectura (BIDGA) se publicaron trimestralmente desde diciembre de 1946 hasta el primer trimestre de 1957 (Pérez Escolano, 2013) sirviendo de crónica sobre el modo de hacer arquitectura del momento.

En esencia, se trata de forjados que se elaboraban con elementos aligerantes cerámicos y nervaturas in situ o cerámicas con escasa armadura en la cara de tracción (uno o dos redondos de acero liso). La losa superior de forjado, denominada entonces “capa de compresión”, se ejecutaba de 4 o 5 cm de espesor y no contaba con mallazo. También existía la variante de estos forjados sin capa de compresión superior pudiendo ser montados “in situ” o en taller (Muzquiz de Miguel, 1945). A partir de los años 60, una vez superado el periodo de restricción y, que, en nuestro caso, coincidirá con las viviendas construidas por las cooperativas ferroviarias, el tipo de forjado que se impondrá será el constituido a base de viguetas de hormigón pretensado. Entre un periodo y otro, en el entorno de la década de los 50-60, se popularizó el uso de cemento de aluminato de calcio (cemento aluminoso), especialmente en viguetas, que fue prohibido para este uso a partir de 1979. Hasta la fecha no hemos detectado su uso en ninguno de los proyectos analizados.

En los casos en estudio de este primer periodo, se observan cantos de forjado que oscilan entre los 13 y los 20 cm. Aunque la solución más empleada es la de canto de 15 cm. Se componen de ladrillos huecos dispuestos cada 25 cm (longitud de la soga), dejando un espacio de 5 cm para los nervios armados con un redondo de 12-14 mm en la cara inferior. El estriado de las paredes de los ladrillos eran garantía de adherencia con el mortero. La dosificación más repetida del mortero empleado es la de 1:2:3, empleando 340 kg de cemento por metro cúbico y los recubrimientos no alcanzaban el centímetro siendo esta una de las causas más comunes de patología detectada en estos forjados por falta de protección de las armaduras.

Las imposiciones normativas del periodo implican que, en los proyectos anteriores a 1957, explícitamente se desdeña cualquier tipo de forjado prefabricado por considerar que “se arman escasa y únicamente para su rigidez antes de colocarlos en su situación definitiva completándose después el armado con los pequeños nervios que los unen. Esto, que teóricamente es perfecto, tiene los riesgos de las imperfecciones de prefabricación y las averías por deformaciones al elevar las viguetas a las plantas”.  Sin embargo, la realidad es que las limitaciones impuestas al uso del hierro durante la posguerra derivaron en el momento de calidad más bajo en la construcción de forjados (Azpilicueta Astarloa, 2004).

Ilustración 1. Sección de forjado autárquico del grupo de viviendas RENFE en Las Matas (Madrid). AMF, proyecto M-5476-VP

Sigue leyendo

RENFE (1941-2021): HISTORIA Y FUENTES DOCUMENTALES PARA EL ESTUDIO DE LA VIVIENDA SOCIAL

La Ley de Bases de Ordenación Ferroviaria y de los Transportes por carretera de 24 de enero de 1941 establecía, entre otras cuestiones, la creación de una nueva empresa pública, la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE). Esta empresa asumía, vía el rescate, a partir del día 1 de febrero de 1941, los activos y la explotación de las líneas ferroviarias de vía ancha, hasta ese momento explotadas en régimen de concesión por parte de empresas privadas, aunque anteriormente ya se habían producido algunas nacionalizaciones parciales (Muñoz Rubio, 1995).

El nuevo régimen político nacido del triunfo en la Guerra civil de las tropas de Franco, denominado en la propia ley como Movimiento Nacional, proponía un sistema político y económico afín a las dictaduras fascistas que se habían desarrollado en Europa a partir de la década de 1920, y que tenía como principales modelos y valedores a la Italia de Mussolini y a la Alemania de Hitler. Así, además de la implantación de un partido único y un líder, se proponía la intervención de los factores de producción estratégicos, que debían regirse bajo los principios autárquicos del nuevo Estado. La producción industrial más relevante fue integrada en el recién creado Instituto Nacional de Industria (INI), incluyendo algunas actividades del transporte, como Iberia, sin embargo, RENFE no fue incluida en esta estructura y funcionó con una personalidad jurídica propia, pero con un férreo control directo de la Presidencia del Gobierno (en esos años también ejercida por Franco) y los principales ministerios, que tenían representantes en el Consejo de Administración de la empresa. Además, se crearon otros organismos que ejercieron un férreo control de la actividad de la empresa, como la Comisaria de Material Ferroviario y la Delegación del Gobierno para la Ordenación del Transporte (Cuéllar y García-Raya, 2015). Sigue leyendo

LA VIVIENDA FERROVIARIA EN ESPAÑA (1939-1989). ALGUNAS MAGNITUDES (I)

En el comienzo de este apunte es oportuno indicar las razones de la cronología utilizada, que será común en la mayor parte de los textos que se publiquen en este blog relacionados con la vivienda ferroviaria española en la segunda mitad del siglo XX. Las fechas extremas vienen marcadas por sendas legislaciones, la de 1939, que promovía la construcción de viviendas protegidas, y la de 1989, sobre medidas de financiación de viviendas protegidas, que conllevaría un cambio significativo en la trayectoria de la vivienda social en España, ya que buena parte de las competencias de regulación y promoción pasarían a las Comunidades Autónomas, según establecía la Constitución Española de 1978.

Así pues, en el periodo 1949-1989 hemos podido contabilizar la construcción de unas 20.000 viviendas destinadas a trabajadores ferroviarios que fueron levantadas en buena medida por parte de los propios trabajadores, en régimen de cooperativa y con la finalidad de acceder a una vivienda en propiedad. El parque de viviendas de RENFE para sus empleados se incrementó notablemente en este periodo, como se puede comprobar, pues además del plan de las 7.000 viviendas para alquiler, también se construyeron unas 2.500 viviendas en régimen de cesión, para puestos claves y estratégicos, de personal de los servicios de Circulación y de Vía y Obras. Además, la empresa también poseía viviendas que habían sido construidas por las antiguas compañías ferroviarias (antes de 1936) y que todavía estaban en uso. Por último, otras compañías del sector ferroviario, de carácter regional o local también construyeron viviendas para sus empleados, aunque en un número muy inferior (gráfico 1). Sigue leyendo

APUNTES SOBRE EL DESARROLLO DE LAS COOPERATIVAS DE VIVIENDAS FERROVIARIAS

El impulso cooperativo moderno hunde sus raíces en la implantación de la revolución industrial, cuando en diferentes ámbitos económicos y sociales, clases populares y medias buscaban redes de colaboración para llevar a cabo proyectos agrarios, industriales o de servicios. En España se desarrolló en Barcelona en 1899 el primer congreso nacional, en el que tuvieron especial relevancia los sindicatos agrícolas y las cajas rurales, y en el que se impartieron diferentes conferencias sobre el pensamiento de Proudhon, Ruskin, Marx, Owen o Sorel y las primeras experiencias cooperativas, que fueron impartidas por algunos intelectuales de la Barcelona del momento (Pérez Baró, 1963).

Las cooperativas de producción, las cooperativas de consumo y, en menor medida, las de vivienda (denominadas en esos años como casas baratas) fueron los referentes principales de estudio. Sin embargo, el impulso al cooperativismo relacionado con la construcción de vivienda se demoraría hasta la segunda mitad del siglo XX, yendo de la mano de un desarrollismo inmobiliario que complicaría mucho el funcionamiento de estas cooperativas. Sigue leyendo