La legislación sobre vivienda durante el franquismo estuvo sometida a lo dispuesto sucesivamente en las leyes de 1939, 1954 y 1968, con sus respectivos reglamentos, además de la ley de cooperación de 1942, su reglamento de 1943, que fueron revisados con las leyes generales de cooperativas de 1974 y 1987. Sin olvidar la relevancia y significación que tuvo la ley sobre el régimen del suelo y su ordenación urbana de 1956, elemento fundamental para comprender los procesos urbanizadores durante el periodo desarrollista. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: financiación
APUNTES SOBRE EL DESARROLLO DE LAS COOPERATIVAS DE VIVIENDAS FERROVIARIAS
El impulso cooperativo moderno hunde sus raíces en la implantación de la revolución industrial, cuando en diferentes ámbitos económicos y sociales, clases populares y medias buscaban redes de colaboración para llevar a cabo proyectos agrarios, industriales o de servicios. En España se desarrolló en Barcelona en 1899 el primer congreso nacional, en el que tuvieron especial relevancia los sindicatos agrícolas y las cajas rurales, y en el que se impartieron diferentes conferencias sobre el pensamiento de Proudhon, Ruskin, Marx, Owen o Sorel y las primeras experiencias cooperativas, que fueron impartidas por algunos intelectuales de la Barcelona del momento (Pérez Baró, 1963).
Las cooperativas de producción, las cooperativas de consumo y, en menor medida, las de vivienda (denominadas en esos años como casas baratas) fueron los referentes principales de estudio. Sin embargo, el impulso al cooperativismo relacionado con la construcción de vivienda se demoraría hasta la segunda mitad del siglo XX, yendo de la mano de un desarrollismo inmobiliario que complicaría mucho el funcionamiento de estas cooperativas. Sigue leyendo