En 2019 hicimos el planteamiento metodológico y organización de nuestro inventario de vivienda ferroviaria de nueva construcción en España durante la segunda mitad del siglo XX (Cuéllar y Martínez-Corral, 2021). Los resultados de aquella propuesta han sido totalmente satisfactorios y han sido el marco metodológico sobre el que se han realizado varias publicaciones y participaciones en congresos (Cuéllar y Martínez-Corral, 2018a; 2018b; 2019a; 2019b; 2020; Martínez-Corral y Cuéllar, 2020; 2021), y la edición de este blog académico para contribuir a debatir y divulgar toda la información que estamos manejando.
Desde el primer momento hemos concebido la realización de este inventario más como un proyecto metodológico que como una simple relación ordenada de datos, aun siendo también esto muy importante. Es decir, nos ha interesado fijar un soporte metodológico que dé mayor rigor a la recopilación de datos, así como la utilización de la mayor cantidad de datos posible para obtener una amplia información de lo estudiado. La vocación estadística y la difusión de los datos son las otras características que hemos intentado imprimir al inventario desde el primer momento. Es un “microbigdata” de la vivienda social ferroviaria. Sigue leyendo